Skip to main content

Ordenador con Windows 98 ejecuta modelo Llama 2

Un grupo de investigadores de EXO Labs, vinculados a la Universidad de Oxford, ha desafiado las expectativas al lograr que un ordenador equipado con Windows 98 ejecute un avanzado modelo de inteligencia artificial de lenguaje. Este descubrimiento tiene potenciales implicaciones significativas en la democratización del acceso a la IA.

El poder de la Inteligencia Artificial en una máquina de los 90

La computadora en cuestión, que posee un procesador Pentium II y 128 MB de RAM, sorprendió al mundo tecnológico al manejar el modelo de lenguaje basado en Llama 2. El código, inspirado en el trabajo de Andrej Karpathy, se ejecutó en este dispositivo materializado en un Elonex Pentium II con una frecuencia de 350 MHz.

Desafíos y soluciones innovadoras

Enfrentándose a desafíos como la velocidad y la compatibilidad del código moderno con sistemas operativos antiguos, el equipo alcanzó un rendimiento de 39,31 tokens por segundo con un modelo ligero de alrededor de 260,000 parámetros. Sin embargo, al aumentar el tamaño del modelo a Llama 3.2 de 1,000 millones de parámetros, el rendimiento disminuyó drásticamente.

El objetivo: Acceso universal a la IA

La motivación tras este experimento es ampliar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo que tecnologías avanzadas no sean exclusivas de corporaciones con grandes recursos. EXO Labs intenta lograr esto mediante BitNet, una novedosa arquitectura que aprovecha sistemas ternarios para reducir el tamaño de los modelos sin sacrificar eficiencia.

BitNet promete capacidad en CPUs sin necesidad de GPUs costosas, siendo capaz de manejar modelos extremadamente grandes a velocidades aceptables. Un modelo de 7,000 millones de parámetros, por ejemplo, necesitaría solo 1.38 GB de almacenamiento, haciendo real la posibilidad de ejecutar IA avanzada en ordenadores modestos.

Implicaciones y futuro de la IA en dispositivos convencionales

Estos avances representan un salto hacia la accesibilidad de la IA, ofreciendo un futuro donde cualquier equipo con las especificaciones más básicas podría realizar tareas de inteligencia artificial complejas, nivelando el campo de juego tecnológico.

Compras Online y Políticas de Devolución: Reembolsos Sin Retorno

Compras Online: La Comodidad de Adquirir y Devolver Productos

Comprar por internet nunca había sido tan fácil. Devolver lo comprado, tampoco. Amazon y otros comercios han simplificado el proceso, pero hay detalles que aún generan confusión entre los consumidores.

El Fenómeno del Reembolso Sin Devolución

La práctica del reembolso sin necesidad de devolver el producto adquirido se ha convertido en una tendencia creciente en el comercio electrónico. Aunque puede parecer un regalo, en realidad es una solución estratégica que beneficia a ambas partes.

La Realidad Detrás de las Devoluciones

Con un volumen de devoluciones que alcanza los 743.000 millones de dólares solo en Estados Unidos durante 2023, las tiendas en línea buscan tácticas para reducir costos y pérdidas asociados a las devoluciones fraudulentas y el procesamiento de artículos devueltos.

El Costo Oculto de la Devolución de Productos

Para las tiendas, reembolsar un artículo de bajo costo puede ser más económico que cubrir los gastos de envío y manejo de la devolución. Este enfoque también puede resultar en una experiencia positiva para el cliente.

Una Estrategia Dirigida a Clientes Valiosos

La selección de clientes para el beneficio de reembolsos sin devolución suele ser un proceso automatizado, basado en algoritmos que evalúan la lealtad y comportamiento de compra del cliente.

El Impacto de las Políticas de Devolución en el Comercio

Mientras algunas tiendas optan por ofrecer reembolsos sin devolución, otras imponen tarifas y reducen plazos para minimizar abusos en las políticas de devolución. Este equilibrio busca la satisfacción del cliente sin comprometer la sostenibilidad del negocio.

Conclusión

Los reembolsos sin devolución pueden parecer una lotería para el cliente, pero son en realidad una táctica calculada de fidelización y eficiencia logística.

Grok se Expande a Dispositivos Móviles: ¿Superará a ChatGPT?

La innovación en inteligencia artificial no se detiene, y Grok, el chatbot de IA creado por la compañía xAI de Elon Musk, demuestra esto con su reciente lanzamiento de una aplicación móvil para iOS. Con un pie ya en Estados Unidos, Australia, India y varios otros países, Grok está listo para entrar en la competencia con gigantes del sector como ChatGPT, Google Gemini y Claude de Anthropic.

Grok vs. ChatGPT: La Batalla por el Mercado de IA

Operando bajo el modelo de IA Grok-2, ya reconocido por su eficacia en la plataforma X, esta app no es solo un reflejo de su contraparte en X, sino que presenta funcionalidades mejoradas. Los usuarios pueden esperar capacidades de reescritura y resumen de textos, respuestas a consultas y generación de imágenes a partir de textos. Además, Grok tiene el poder de acceder a datos en tiempo real del web y de X, aumentando su utilidad y aplicabilidad.

Grok ha dejado atrás su exclusividad para suscriptores de pago de X y ha lanzado un esquema gratuito, ampliando su accesibilidad junto con el estreno de Grok.com. Asimismo, está atrayendo a un buen número de usuarios con su innovadora función de generación de imágenes, impulsada por el modelo de IA Flux y la capacidad de analizar y explicar fotografías cargadas por los usuarios.

xAI ha promocionado las habilidades de renderizado fotorrealista de Grok, así como el supuesto desliz del uso del modelo de imágenes Aurora que, aunque brevemente, causó revuelo. Aun así, la facilidad de crear imágenes con la IA ha generado debates sobre derechos de autor y la propiedad intelectual, llevando a casos de uso indebido y la consiguiente acción de Tracer, un cazador de infracciones de copyright de Nintendo.

Trascendiendo su función inicial, Grok ahora busca capturar parte del mercado que actualmente paga por ChatGPT y otros chatbots de IA. La estrategia de xAI es clara: construir un ecosistema de productos donde los usuarios pagan por X para obtener Grok o pagan por Grok para acceder a las características premium de X. Aún está por verse si logrará eclipsar a sus competidores, pero Grok sin duda está dando pasos importantes en esta carrera tecnológica.

Eric Hal Schwartz, redactor con 15 años de trayectoria en el cruce de tecnología y mundo, ha sido pionero reportando sobre IA generativa. Residenciado en Nueva York, continúa cubriendo historias relevantes acerca del impacto de la IA en nuestras vidas, transformando no solo el sector sino también la sociedad.

La obsesión con las pantallas gigantes en los coches

El exceso de información en las pantallas de los coches: Un riesgo innecesario

La tendencia creciente de los fabricantes de automóviles por integrar pantallas de gran tamaño en los salpicaderos se ha convertido en una verdadera obsesión. Pero ¿realmente necesitamos tanta información mientras conducimos?

La era de la sobrecarga de la información digital en vehículos

En ferias como el Consumer Electronics Show (CES), ha sido evidente el interés de grandes jugadores de la industria automotriz por adentrarse en el terreno de la tecnología de consumo. Sistemas de conducción autónoma, asistentes de voz impulsados por inteligencia artificial y una abrumadora cantidad de pantallas táctiles de alta definición son la nueva norma para captar la atención mediática.

¿Herramientas útiles o distracciones peligrosas?

Sistemas como el Panoramic iDrive de BMW plantean una serie de interrogantes sobre la relevancia y seguridad de contar con tal cantidad de widgets y aplicaciones accesibles desde el volante. ¿Es necesario saber el clima o la dirección mediante una brújula digital cuando podríamos simplemente mirar por la ventana o seguir señales de tráfico más tradicionales?

La interacción con sistemas como Apple CarPlay y Android Auto

Todavía queda por ver cómo estos nuevos sistemas de pantalla abrumadora interactuarán con plataformas ya consolidadas y apreciadas por los conductores como Apple CarPlay y Android Auto.

Diseño de interiores: homogeneidad digital vs. originalidad física

El foco excesivo en el espacio digital está provocando que los interiores de los modernos vehículos luzcan sorprendentemente similares, perdiendo así la distintividad y el diseño interesante que solían caracterizar a diferentes marcas.

Experiencia de usuario y seguridad al volante

Además del diseño estético, la sobrecarga de opciones táctiles y pantallas puede venir en detrimento de la experiencia de usuario, especialmente cuando las acciones más sencillas requieren una atención que debería estar puesta en el camino.

¿Futurismo o funcionalidad?: Encontrando el equilibrio

A pesar de entender el atractivo de un interior futurista, es imprescindible cuestionarse si tal nivel de interacción digital es adecuado o incluso contraproducente para los vehículos que se lanzarán en un futuro cercano.

Para conocer más sobre cómo la tecnología está redefiniendo la experiencia al volante y las tendencias en el mundo de los vehículos eléctricos, suscríbase a noticias de última hora, opiniones y los mejores acuerdos en tecnología.

Lenovo Presenta su Primer NAS Asistido por IA

Lenovo y la Innovación en Almacenamiento: ¿La Nueva Era de NAS con IA?

Este año en el CES, Lenovo ha sorprendido al público con un dispositivo conceptual que podría marcar el comienzo de su incursión en el mercado de Almacenamiento Conectado a la Red (NAS) asistido por Inteligencia Artificial (IA). Con un diseño minimalista y eficiente en espacio, este nuevo prototipo de Lenovo, denominado ‘AI Storage’, parece prometer una revolución en el almacenamiento de datos.

Diseño y Funcionalidades Prometedoras

El prototipo de 3.5 pulgadas no solo se presenta como un NAS tradicional; su potencial como SSD portátil o como una solución de almacenamiento versátil despierta gran interés. Además, con la integración de IA, podría dar paso a funcionalidades novedosas que aún están por descubrirse.

En el diseño se destacan las rejillas de ventilación que permitirían una refrigeración activa o pasiva, optimizando el rendimiento y la longevidad del dispositivo. La unidad cuenta con un puerto Ethernet RJ45 estándar, acompañado de LEDs de estado que posiblemente aludan a la pertenencia al ecosistema ThinkStorage de Lenovo.

Conectividad de Alta Velocidad y Alimentación

La imagen conceptual muestra un puerto USB-C destinado a las transferencias de datos de alta velocidad mediante protocolos USB 3.2 o Thunderbolt. Un segundo puerto USB-C, adornado con un anillo rojo distintivo, podría ser el encargado de la alimentación del dispositivo.

Perspectiva de Mercado y Expectativas Futuras

Es crucial recordar que muchos dispositivos conceptuales nunca llegan al mercado. Sin embargo, la expectativa en torno al ‘AI Storage’ de Lenovo es alta, y su futuro como solución de almacenamiento NAS o como algo completamente innovador está por verse.

Inscríbete al boletín ‘TechRadar Pro’ para recibir noticias, opiniones, características y guías que tu negocio necesita para triunfar.

Conociendo a Efosa Udinmwen

Efosa Udinmwen, un periodista freelance con más de 7 años de experiencia en tecnología, se suma a la narrativa de Lenovo. Con formación avanzada en ciencias y una pasión ardiente por la tecnología, Efosa analiza cómo los avances tecnológicos afectan marcos regulatorios y normas sociales, particularmente en privacidad y seguridad de información.

Puedes contactar a Efosa en udinmwenefosa@gmail.com y no olvides seguir las últimas tendencias en tecnología que podrían transformar tu negocio.

Snappy Adquiere la Start-up de Regalos de Marca Covver

Snappy y la Expansión de Regalos Corporativos

En un mundo donde la conexión emocional entre las marcas y su público es cada vez más valiosa, los regalos corporativos se han convertido en una herramienta esencial para fortalecer estas relaciones. Snappy, una empresa con sede en Nueva York y con una financiación que supera los 125 millones de dólares, es bien conocida por entender este concepto. En su último movimiento estratégico, Snappy ha decidido dar un paso más en su crecimiento al adquirir Covver, una start-up especializada en mercancía corporativa.

¿Qué Aporta Covver al Universo de Snappy?

Covver ha logrado destacarse en el saturado mercado de los obsequios de empresa gracias a una propuesta que va más allá del típico merchandising. La firma ha sido reconocida por su capacidad para personalizar los regalos, creando experiencias únicas tanto para clientes como para empleados. Esta adquisición por parte de Snappy no solo es significativa por la expansión que representa, sino también por el mensaje que envía sobre la importancia de los detalles a la hora de construir una marca sólida y apreciada.

Inversores y Mercado Responden a la Fusión

La respuesta del mercado a la adquisición de Covver por parte de Snappy ha sido abrumadoramente positiva. Los inversores ven esta fusión como una jugada astuta de Snappy para consolidar su posición en el mercado de regalos corporativos. Al integrar la experiencia de personalización de Covver, Snappy está preparada para ofrecer un servicio aún más adaptado y considerado, algo que sin duda deleitará tanto a los clientes actuales como a los potenciales.

¿Qué Significa Esto para el Mercado de Regalos Corporativos?

Con esta adquisición, Snappy no solo absorbe la innovación y creatividad de Covver, sino que también envía una señal clara al mercado: la empresa está lista para ser el líder indiscutible en el sector. El mercado de regalos corporativos, que ya estaba en expansión, verá probablemente un nuevo nivel de competitividad y originalidad gracias a la entrada de Snappy con su enfoque renovado.

Conclusión y Perspectivas Futuras

La adquisición de Covver por parte de Snappy es un claro ejemplo de cómo el entendimiento de las necesidades emocionales y de reconocimiento de clientes y empleados puede llevar a una empresa a sobresalir en un mercado competitivo. Con la financiación y visión de Snappy, se espera que la fusión de estos dos gigantes no solo sea exitosa, sino que también marque el inicio de una nueva era en la que regalar es sinónimo de conectividad y aprecio genuino.

Para obtener más información sobre esta emocionante adquisición y lo que significa para el futuro de los regalos corporativos, visite TechCrunch.

© 2024 TechCrunch. Todos los derechos reservados. Uso personal exclusivamente.

NVIDIA revoluciona con Project DIGITS y la RTX 5000

NVIDIA ha revolucionado el mundo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Project DIGITS, un superordenador personal que pone el poder de la plataforma Grace Blackwell al alcance de investigadores, científicos de datos y estudiantes de todo el mundo.

Equipado con el nuevo Superchip GB10, Project DIGITS ofrece un petaflop de rendimiento en computación de IA, permitiendo a los usuarios desarrollar, ajustar y ejecutar modelos de gran escala desde sus propios escritorios.

El Superchip GB10 es un sistema en un chip (SoC) basado en la arquitectura Grace Blackwell de NVIDIA, que integra una GPU Blackwell de última generación con núcleos CUDA y Tensor de quinta generación, junto con una CPU Grace de alto rendimiento que incluye 20 núcleos eficientes en energía basados en la arquitectura Arm.

Este diseño innovador, desarrollado en colaboración con MediaTek, líder en diseños SoC basados en Arm, garantiza una eficiencia energética y conectividad de primer nivel.

Con 128 GB de memoria unificada y coherente, y hasta 4 TB de almacenamiento NVMe, Project DIGITS permite ejecutar modelos de lenguaje de hasta 200 mil millones de parámetros, impulsando la innovación en IA.

Además, mediante la tecnología NVIDIA ConnectX, es posible conectar dos sistemas Project DIGITS para manejar modelos de hasta 405 mil millones de parámetros.

Una de las ventajas más destacadas de Project DIGITS es su capacidad para integrarse sin problemas con infraestructuras en la nube o centros de datos acelerados, permitiendo a los desarrolladores escalar sus proyectos de manera eficiente utilizando la misma arquitectura Grace Blackwell y la plataforma de software NVIDIA AI Enterprise.

Los usuarios también tienen acceso a una amplia biblioteca de software de IA de NVIDIA para experimentación y prototipado, incluyendo kits de desarrollo de software, herramientas de orquestación, frameworks y modelos disponibles en el catálogo de NVIDIA NGC y en el portal de desarrolladores de NVIDIA.

Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, afirmó: “La IA será común en cada aplicación para cada industria. Con Project DIGITS, el Superchip Grace Blackwell llega a millones de desarrolladores”.

Este lanzamiento marca un hito en la democratización de la inteligencia artificial, colocando herramientas de vanguardia en manos de una comunidad global de innovadores, y allanando el camino para avances significativos en diversas disciplinas y aplicaciones industriales.

¿son seguros los dispositivos inteligentes del hogar?

Los dispositivos como Alexa o Google Home han llegado para quedarse. Nos facilitan la vida al controlar luces, reproducir música y hasta recordarnos tareas. Pero, ¿qué precio estamos pagando por esta comodidad?

Uno de los mayores temores es la privacidad. Estos aparatos siempre están “escuchando,” lo que genera dudas sobre cómo se usa nuestra información. Empresas tecnológicas aseguran que nuestros datos están seguros, pero los hackers y las fugas de información demuestran lo contrario.

A pesar de esto, la mayoría de las personas los sigue utilizando. La conveniencia supera el riesgo, y los hogares inteligentes se están convirtiendo en la norma.

Robots femeninos de inteligencia artificial con fantasías s*xuales

La inteligencia artificial ha avanzado rápidamente, y con ella, surgen nuevos debates. Uno de los más controvertidos es el desarrollo de robots femeninos con características humanas. ¿Son una innovación tecnológica o reflejan nuestras obsesiones?

Estos robots, creados para imitar apariencias y comportamientos humanos, están generando un boom en la industria tecnológica. Algunos los ven como compañeros artificiales, mientras que otros critican que perpetúan estereotipos de género y problemas éticos.

Además, existe una preocupación creciente sobre cómo estas tecnologías podrían impactar las relaciones humanas. ¿Podría la inteligencia artificial reemplazar la conexión emocional real?

El debate está abierto, pero una cosa es segura: el futuro de los robots plantea preguntas que no podemos ignorar.

Los relojes inteligentes realmente mejoran tu salud

Los relojes inteligentes no solo son un accesorio moderno, también se están convirtiendo en aliados esenciales para nuestra salud. Pero, ¿cuáles son sus verdaderos beneficios?

Un smartwatch puede rastrear tu ritmo cardíaco, contar tus pasos e incluso monitorear la calidad de tu sueño. Estas funciones son ideales para quienes buscan llevar un estilo de vida más saludable. Además, algunos modelos avanzados pueden detectar problemas médicos, como arritmias o niveles bajos de oxígeno en la sangre.

Sin embargo, los expertos advierten que no debemos depender exclusivamente de estos dispositivos. Aunque son útiles, no reemplazan una visita al médico ni un chequeo profesional.

Conclusión: Los smartwatches pueden ser un buen complemento, pero tu salud sigue dependiendo de ti.