El Niño de Lapedo: Evidencia del Cruce entre Neandertales y Homo Sapiens Hace 28.000 Años
Un reciente análisis de los restos del Niño de Lapedo, ubicado en Portugal, ha revelado valiosos detalles acerca de este significativo hallazgo, que representa la primera evidencia del cruce entre los neandertales y los Homo sapiens. Este estudio, liderado por el arqueólogo João Zilhão del Centro de Arqueología de la Universidad de Lisboa, se ha publicado en la revista Science Advances.
La historia de estos restos se remonta a 1998, cuando fueron descubiertos en el valle de Lapedo, cerca de Leiria. A pesar de los daños sufridos en el sitio debido al uso posterior para construir un cobertizo, una porción del lugar preservó los restos de un antiguo enterramiento perteneciente a la cultura Gravetiense, que se desarrolló durante el Paleolítico Superior.
Las dataciones iniciales por radiocarbono de huesos de animales y carbón vegetal del entorno del enterramiento indicaban que el evento ocurrió entre hace 27.700 y 29.700 años. Sin embargo, a pesar de varios intentos, no se había logrado determinar una fecha precisa para el esqueleto del niño.
Los huesos, que presentaban manchas de ocre y estaban rodeados de conchas marinas, pertenecieron a un niño de cuatro o cinco años que presentaba un “mosaico” de características tanto neandertales como de Homo sapiens modernos. Este análisis preliminar sugirió que el niño poseía una mandíbula prominente y rasgos faciales asociados con el hombre moderno, mientras que su contextura física y sus piernas cortas eran características típicas de los neandertales.
Veintisiete años después de su descubrimiento, Zilhão ha revisado nuevamente los restos y ha establecido la edad exacta del esqueleto, ubicándola entre los 27,780 y 28,550 años.
Para determinar esta edad, el equipo aplicó una innovadora técnica de datación por radiocarbono que se centra en la relación isotópica del carbono presente en la hidroxiprolina, un aminoácido que se encuentra comúnmente en el colágeno y únicamente en los huesos. Esto asegura que el carbono extraído es completamente endógeno, garantizando que el resultado refleja con precisión la edad de la muestra.
El análisis incluyó un fragmento del radio derecho del niño, datando su muerte en el rango mencionado. Asimismo, se encontraron varios huesos en el lugar del enterramiento, incluyendo restos de un gazapo, que se depositaron como ofrenda funeraria a los pies del niño, así como dos huesos de pelvis de ciervo, que eran más antiguos y habían sido utilizados en la contención del cadáver.
Cercano al sitio del enterramiento, los investigadores hallaron restos de fauna muy bien conservados que indican actividades de alimentación y fabricación de herramientas por parte de las comunidades de la época Gravetiense.
Zilhão resalta la relevancia de este esqueleto, que hace casi tres décadas inició un debate que ha conducido a la aceptación general de que los neandertales forman parte de nuestra ascendencia. Además, el Niño de Lapedo representa el único enterramiento paleolítico conocido en la Península Ibérica y uno de los pocos entierros infantiles que se han documentado en el Paleolítico Superior, aportando información crucial sobre el papel de los niños en las sociedades de ese período.
-
Trump Describe la Nueva Reserva Nacional de Bitcóin como un “Fort Knox Virtual”
-
Expedición Peruana a la Antártida Finaliza Con Éxito Tras Ejecutar 22 Estudios Científicos
-
La Misión del Módulo Athena Concluye Tras Aterrizaje Lateral en un Cráter Lunar
-
Un Sistema Estelar en Formación Capturado con Increíble Detalle por el Telescopio James Webb
-
El Niño de Lapedo: Evidencia del Cruce entre Neandertales y Homo Sapiens Hace 28.000 Años
-
Científicas en Ecuador: Enfrentando Barreras Estructurales hacia el Empoderamiento
-
El Origen del Arte Digital desde la Perspectiva Femenina
-
Predicciones del Canciller Chino Wang Yi sobre Avances Tecnológicos a Pesar de Bloqueos
-
Explosión del Starship obliga al cierre temporal de aeropuertos en Florida
-
¡Hay una Sorpresa… en el Air, iPad Air M3!