Expedición Peruana a la Antártida Finaliza Con Éxito Tras Ejecutar 22 Estudios Científicos
El buque oceanográfico de la Armada Peruana, BAP Carrasco, ha retornado a la base naval del Callao tras completar su expedición anual a la Antártida, donde ejecutó un total de 22 estudios de investigación científica. Esta actividad refuerza la importancia del Perú en la conservación del Continente Blanco.
La Trigésimo Primera Campaña Científica de Perú en la Antártida (Antar XXXI) concluyó después de 108 días de operación, con la participación de 132 tripulantes nacionales e internacionales que trabajaron en investigaciones fundamentales para la exploración polar y el avance del conocimiento científico.
El canciller del Perú, Elmer Schialer, durante la ceremonia de recibimiento del buque, expresó: “Podemos decir con orgullo que Perú está dejando una huella significativa en la protección del Continente Blanco”. Asimismo, detalló que durante la expedición se investigaron fenómenos climáticos relevantes, los cuales proporcionan “conocimiento esencial para comprender y mitigar los efectos de la triple crisis climática y ambiental”.
El canciller añadió: “Esta expedición ha sido todo un éxito, superando de manera sobresaliente las metas propuestas y aportando conocimientos de gran valor que refuerzan nuestra significativa contribución al sistema del Tratado Antártico, al que adherimos en 1981”.
En esta línea, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, enfatizó que el futuro de Perú y de la Antártida son “inseparables”, y que las acciones realizadas en la región están alineadas con la política exterior de su gobierno. “Para mi gobierno, la investigación científica es una prioridad porque contribuye al desarrollo nacional y al prestigio del Perú en el ámbito internacional”, resaltó mientras reconocía los esfuerzos de los científicos cuyas investigaciones aportarán importantes conocimientos a la comunidad científica global.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, expresó que la llegada del BAP Carrasco llena de orgullo al país y motiva la continuación de proyectos de investigación y cooperación internacional, con el convencimiento de que el futuro de la humanidad depende de las decisiones que se tomen en el presente.
Astudillo destacó que el buque Carrasco actúa como un “laboratorio flotante” dotado de modernos equipos que han permitido realizar 22 estudios cruciales para potenciar la participación y liderazgo de Perú en proyectos de investigación y conservación, no solo en la Antártida, sino también en el contexto del cambio climático y la biodiversidad global.
Además, resaltó que en la expedición han colaborado miembros de las Fuerzas Armadas, investigadores de cuatro universidades peruanas y diversos organismos estatales, junto con oficiales de Argentina, Brasil, Ecuador, España, Estados Unidos, Corea del Sur e Italia.
-
Trump Describe la Nueva Reserva Nacional de Bitcóin como un “Fort Knox Virtual”
-
Expedición Peruana a la Antártida Finaliza Con Éxito Tras Ejecutar 22 Estudios Científicos
-
La Misión del Módulo Athena Concluye Tras Aterrizaje Lateral en un Cráter Lunar
-
Un Sistema Estelar en Formación Capturado con Increíble Detalle por el Telescopio James Webb
-
El Niño de Lapedo: Evidencia del Cruce entre Neandertales y Homo Sapiens Hace 28.000 Años
-
Científicas en Ecuador: Enfrentando Barreras Estructurales hacia el Empoderamiento
-
El Origen del Arte Digital desde la Perspectiva Femenina
-
Predicciones del Canciller Chino Wang Yi sobre Avances Tecnológicos a Pesar de Bloqueos
-
Explosión del Starship obliga al cierre temporal de aeropuertos en Florida
-
¡Hay una Sorpresa… en el Air, iPad Air M3!