La Misión del Módulo Athena Concluye Tras Aterrizaje Lateral en un Cráter Lunar
La misión de la sonda robótica Athena ha llegado a su fin, tras sufrir un aterrizaje lateral dentro de un cráter durante su intento de alunizaje. Este incidente ocurrió el jueves, impidiendo la reactivación de los paneles solares debido a su ubicación, según ha informado la empresa Intuitive Machines.
El arribo de Athena se produjo el jueves a las 12:30 EST (17:30 GMT), a aproximadamente 25 metros de Mons Mouton, una meseta ubicada a 160 kilómetros del Polo Sur lunar, que era su objetivo de aterrizaje. A pesar de este desenlace, la compañía ha destacado que se logró realizar el aterrizaje lunar y operaciones en el área más austral jamás alcanzadas.
En una imagen enviada por la nave y divulgada recientemente, se puede observar que Athena quedó posicionada de lado dentro de un cráter. La empresa ha declarado que, debido a la orientación del Sol, la posición de los paneles solares y las bajas temperaturas presentes en el cráter, no se anticipa que el módulo pueda recargar sus baterías.
Se ha señalado que esta región del polo sur lunar presenta ángulos solares muy restringidos y una limitada comunicación directa con la Tierra. Tras el aterrizaje, los controladores de la misión pudieron completar varios hitos importantes, incluida la operación de la carga útil PRIME-1 de la NASA, antes de que la energía del módulo de aterrizaje se agotara.
Como conclusión de la misión, los equipos de evaluación continúan analizando los datos obtenidos durante las operaciones realizadas.
Por otro lado, el módulo Odysseus de la misma compañía, que realizó su alunizaje en febrero de 2024, también experimentó dificultades. Su descenso fue demasiado veloz, resultando en un aterrizaje lateral y la pérdida de una de sus patas, lo que comprometió su comunicación con la Tierra.
Athena despegó el 26 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. La misión IM-2 tenía como objetivo la búsqueda de reservas de agua en la región de Mons Mouton, un elemento clave para futuras misiones tripuladas y la posible colonización lunar.
Recientemente, otra compañía estadounidense, Firefly Aerospace, logró aterrizar con éxito su módulo Blue Ghost en la superficie lunar, resaltando el avance significativo de la alianza entre la NASA y empresas privadas para la exploración del espacio.
-
Trump Describe la Nueva Reserva Nacional de Bitcóin como un “Fort Knox Virtual”
-
Expedición Peruana a la Antártida Finaliza Con Éxito Tras Ejecutar 22 Estudios Científicos
-
La Misión del Módulo Athena Concluye Tras Aterrizaje Lateral en un Cráter Lunar
-
Un Sistema Estelar en Formación Capturado con Increíble Detalle por el Telescopio James Webb
-
El Niño de Lapedo: Evidencia del Cruce entre Neandertales y Homo Sapiens Hace 28.000 Años
-
Científicas en Ecuador: Enfrentando Barreras Estructurales hacia el Empoderamiento
-
El Origen del Arte Digital desde la Perspectiva Femenina
-
Predicciones del Canciller Chino Wang Yi sobre Avances Tecnológicos a Pesar de Bloqueos
-
Explosión del Starship obliga al cierre temporal de aeropuertos en Florida
-
¡Hay una Sorpresa… en el Air, iPad Air M3!