Un Sistema Estelar en Formación Capturado con Increíble Detalle por el Telescopio James Webb
El telescopio espacial James Webb ha presentado una asombrosa imagen que revela los extraordinarios detalles de un sistema estelar en formación en Lynds 483 (L483), situado a 650 años-luz de distancia en la constelación de Serpens.
La luz infrarroja cercana con alta resolución capturada por el telescopio muestra nuevos pormenores y una compleja estructura en esta nube molecular, lugar propicio para la formación de estrellas.
En el centro de la imagen se puede observar una fina nube vertical, L483, con una forma que recuerda a un reloj de arena y bordes irregulares. El lóbulo inferior está ligeramente recortado, mientras que el superior está bien definido, estrechándose en la parte superior.
Dos estrellas en formación son responsables de las brillantes eyecciones de gas y polvo que resplandecen en colores naranja, azul y violeta en esta colorida imagen publicada recientemente. Esta información ha sido corroborada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA.
Las nubes moleculares densas como L483 son clasificadas como nebulosas oscuras debido a su capacidad para oscurecer el medio. Aunque puedan parecer inhóspitas, estas nubes son, de hecho, los entornos más propicios para la formación estelar.
Una protoestrella es una condensación de gas y polvo interestelar que, debido a su atracción gravitatoria, colapsa sobre sí misma formando una estrella. Las dos protoestrellas responsables de la imagen capturada por el Webb se encuentran en el centro del reloj de arena.
A lo largo de decenas de miles de años, estas protoestrellas han expulsado periódicamente gas y polvo, generando chorros rápidos y compactos, así como flujos más lentos que se desplazan por el espacio. Cuando las eyecciones más recientes colisionan con las anteriores, el material puede “arrugarse” y girar en función de las densidades involucradas.
Con el tiempo, las reacciones químicas dentro de estas eyecciones y en la nube circundante producen una variedad de moléculas, incluyendo monóxido de carbono, metanol y otros compuestos orgánicos. Los científicos continuarán estudiando la cantidad de material que las estrellas han expulsado, las moléculas formadas durante las colisiones y la densidad de cada región.
En millones de años, una vez que las estrellas hayan completado su formación, cada una alcanzará aproximadamente la masa de nuestro sol. Los flujos de salida habrán limpiado la zona, barrriendo las eyecciones semitransparentes, dejando solo un pequeño disco de gas y polvo donde podrían formarse planetas.
L483 recibe su nombre en honor a la astrónoma estadounidense Beverly T. Lynds, quien, en la década de 1960, publicó extensos catálogos de nebulosas oscuras y brillantes. Estos catálogos proporcionaron mapas detallados de las densas nubes de polvo donde se forman las estrellas, siendo recursos fundamentales para la comunidad astronómica mucho antes de la disponibilidad de archivos digitales y el auge de Internet.
-
Trump Describe la Nueva Reserva Nacional de Bitcóin como un “Fort Knox Virtual”
-
Expedición Peruana a la Antártida Finaliza Con Éxito Tras Ejecutar 22 Estudios Científicos
-
La Misión del Módulo Athena Concluye Tras Aterrizaje Lateral en un Cráter Lunar
-
Un Sistema Estelar en Formación Capturado con Increíble Detalle por el Telescopio James Webb
-
El Niño de Lapedo: Evidencia del Cruce entre Neandertales y Homo Sapiens Hace 28.000 Años
-
Científicas en Ecuador: Enfrentando Barreras Estructurales hacia el Empoderamiento
-
El Origen del Arte Digital desde la Perspectiva Femenina
-
Predicciones del Canciller Chino Wang Yi sobre Avances Tecnológicos a Pesar de Bloqueos
-
Explosión del Starship obliga al cierre temporal de aeropuertos en Florida
-
¡Hay una Sorpresa… en el Air, iPad Air M3!